perspectiva historica de las latas
El inventor Nicolas Appert, diseñó la primera lata de conserva a pedido del militar francés Napoleón Bonaparte, que percibió la importancia de alimentar de forma adquada a sus hombres del ejército.
Así surge la necesidad de crear un envase que pueda mantener y conservar los alimentos para que mantengan frescos y en buenas condiciones para que sus hombres puedan ingerir cuando están en combate.
Después de algunos estudios e investigación, percibió con la teoría del biólogo italiano Lazzaro Spallanzani que la carne se mantenía en buenas condiciones si estuviera cerrada durante un período de tiempo corto.
Los primeros conceptos de embalajes para el sector de la alimentación con el descubrimiento de Nicolas Appert, que decidió cocer los alimentos y embalarlos en frascos de vidrio y taparlos con tapones de corcho sujetos con alambre y sellados con cera el sello, que cuando los colocó sobre agua a hervir durantes períodos de tiempo, sin embargo este tipo de envases creó algún tipo de insatisfacción debido a su peso y fragilidad.
En 1810, Peter Durand diseña y patenta el primer embalaje en metal celado.
Ezra J. Warner ha inventado un abrir latas en 1858, esta herramienta fue un importante icono en la historia de las latas, con el surgimiento del abre latas, además de facilitar la utilización de las latas, potenció la investigación y estudio para que hoy día las latas han evolucionado en ese sentido.
Fig. 1 Nicolas Appert Fig.2 Botella de conserva Appertb Fig.3 Lo primeiro abre latas
(Retirado de site: http://www.greenmon.com)
Pero en 1935 se conoció la primera lata bebida de cerveza, diseñada para la marca de cervecerías Krueger de Nueva Jersey, La Finest Beer fue la primera lata cerrada a la presión que apareció en el mercado. "El envase era más ligero que el vidrio, fácil de transportar, muy resistente a golpes y caídas, pero sobre todas las cosas, poseía una gran superficie para decorar, lo que comercialmente lo único único en cada modelo y marca." (retirado de https://www.fayerwayer.com/2012/05/el-origen-de-la-lata-de-bebida/)
Fig. 4 Primeros modelos de lata comercializados por la cervecería Krueger
(Retirado:do site: The First Beer Can - http://www.greenmon.com)
La investigación y el desarrollo en torno a las latas se realiza constantemente. Actualmente tenemos latas de diferentes formas y tamaños, aplicaciones para diversos segmentos desde bebidas, alimentos hasta productos químicos peligrosos, sistemas de apertura súper modernos, litografías de alto impacto y mucho más. Hoy, ya es realidad la lata para microondas hasta entonces vista como futuro lejano.
Las latas ya tienen casi 200 años y continúan cada día más actuales. Debido a su practicidad, seguridad y bajo costo, están presentes en el día a día de toda la población. Cada día que pasa, los procesos de producción involucrados en esta industria se están perfeccionando para ofrecer al consumidor final siempre las mejores opciones.
(Retirado:do site: http://www.abeaco.org.br/historiadalatatexto.html)
pRODUCTOS ACTUALES EN LATAS
Fig. 4 Perfume Jean Paul Gaultier Fig.5 Versace Eau de Toilette Fig. 6 Luminária em lata
Women's Spray Perfume
Fig. 7 Columnas Fig. 8 latas Coca Cola
Fig. 9 Soda Seal, innovadora apertura para latas de bebida. Fig.10 Barrera para preformas y latas
(Retirado:do site: http://www.elempaque.com / http://www.portafolioblog.com)
aplicaciones de lAS LATAS:
Alimentos listos para el consumo (frijoles, feijoada, carne, ensalada, etc); Atomatados (salsa, extracto, pulpa, etc); Balas, Chocolates y Confectos; Bebidas (cerveza, refrigerante, jugo, energético, aguardiente, etc); Galletas; Café; Cereales; Conservas Vegetales (maíz, guisante, selecto de verduras, etc); Dulces y frutas en almíbar (melocotón, piña, higo, goiabada, etc); Leche (crema de leche, leche condensada y leche en polvo); Mantequilla y Margarina; Aceites comestibles (soja, canola, girasol, maíz y aceite de oliva); Pescados (atún, sardinas, etc); Sopas listas; Aerosoles (air care, pesticidas, desodorizador de ambientes, etc); Contenedores; Cosméticos (perfume, jabón, talco, etc); Pet food (raciones secas y húmedas); Productos químicos (aguarrás, disolvente, etc); Queroseno; Tapones y tapas metálicas; Tambores; Tintas y barnices; Productos promocionales (camisetas, CDs, DVDs, relojes, cofres, etc).
MARCAS MÁS CONOCIDAS QUE UTILIZAN LATAS
MATERIALES (NOVEDADES)



PRACTICA 2 WebQuest sobre “Las Latas” - Perspectivas historicas de envases “Las Latas”

história de las latas

LATAS DE ALUMÍNIO
As latas de alumínio são um exemplo de embalagem de metal não-ferroso. São predominantemente utilizados para embalar bebidas como cervejas, sucos, chás e refrigerantes.
A primeira lata de bebidas de alumínio foi manufaturada pela Reynolds Metals Company, nos EUA em 1963 e usada para embalar um refrigerante de cola diet chamado “Slenderella.” A Royal Crown adotou a lata de alumínio em 1964, sendo seguida em 1967 pela Pepsi e Coca-Cola.
LATAS DE AÇO
As folhas de aço (folha de flandres) são largamente utilizadas em embalagens de alimentos, bebidas, tintas e produtos químicos. Atendem às necessidades específicas de resistência, conformação, revestimento e acabamento.
O uso de uma película elástica protetora proporciona ainda maior proteção aos alimentos ou quaisquer outros produtos enlatados. Essa película elástica é altamente resistente às deformações. Por exemplo, na fixação da tampa, o produto sofre uma “deformação” de 180 graus, sem que isso comprometa a qualidade do conteúdo. As características flexíveis são as responsáveis por possibilitar a produção de latas com formatos diferentes, como a do leite condensado Moça, da Nestlé, e garantir que, mesmo com a superfície “deformada”, o alimento ou produto em lata de aço não seja contaminado.
EMBALAGENS PRIMÁRIAS, SECUNDÁRIAS E TERCIÁRIAS
- Embalagem Primária: que está em contato direto com o produto.
- Embalagem Secundária: designada para conter uma ou mais embalagens primárias, podendo não ser indicada para o transporte.
- Embalagem Terciária – agrupa diversas embalagens primárias ou secundárias para o transporte, como a caixa de papelão ondulado.
(Retirado:do site: http://www.abre.org.br/setor/apresentacao-do-setor/a-embalagem/tipos-de-embalagens/)


















Latas de plástico transparente: la empresa inglesa Kortec presentó una lata de plástico transparente con tapa metálica, cuyas propiedades son análogas a las tradicionales latas metálicas que permiten mantener la vida útil de los alimentos hasta cinco años y con una reducción de costes significativa. Por otro lado, permite ver el contenido.
(Retirado do site: http://www.portafolioblog.com)

La latina Naked es la propuesta del americano Harc Lee. Tal como el nombre indica, Naked es un envase sin tinta, con la logo grabada sobre una superficie monocromática. Este modelo sin tinta reduce drásticamente la emisión de carbono en la producción y facilita también el reciclaje del material.
(Retirado do Site: https://minilua.com/revolucionarios-novos-design-das-latas-coca-coca/)

"El ucraniano Johan De Broyer es el responsable de esta genial idea, que entre otras cosas, nos permite girar la tapa, para no perder las propiedades de la bebida una vez abierta. Además en el acto del giro, vemos la publicidad del producto, un atractivo más, para el posicionamiento de marca."
(Retirado do Site: http://www.portafolioblog.com/2008/05/soda-seal-innovadora-apertura-para-latas-de-bebida/)
MANIFESTACIÓN ARTISTICAS (ASPETOS SEMIOTICOS)
Las latas se consideran así embalajes de excelente resistencia, dado a la dureza del propio ya los mecanismos de celda que surgieron y evolucionando, hacen de este tipo de envases, componentes de alta seguridad en los que es prácticamente imposible su apertura sin que la otra persona se vea se da cuenta de ello.
Siendo así las latas son envases de bastante resistencia, seguridad, que mantiene las características de los alimentos por "largos" períodos de tiempo, siendo también transportables y de fácil apilamiento.
Este tipo de contenedor tiene muchas además de ofrecer protección contra la luz y el oxígeno, sigue siendo muy resistente, ayudando a conservar las propiedades del alimento durante mucho tiempo.
Sin embargo, las latas no permiten la visualización de su contenido.
"La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio."
via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/comunicacion/semiotica.php
Al realizar la investigación del producto en particular embalaje en una perspectiva semiotica y artista comprobé varios ejemplos que presento al frente, comprobé que cuando tendemos a hacer un análisis semiotico a un embalaje en este caso latas, tenemos que analizar el producto desde el punto de vista de markting, publicidad, colores, texto, forma y función de este producto.

RED BULL ENERGY DRINK
Uno de los ejemplos que investigé fue el de la lata de la marca Red Bull, en la que la marca creó una lata con la reprentación de la banda de música Buraka Sonido Sistema en el que presenta el mismo contenido y el mismo precio de la Red Bull Energy Drink de 250 ml con un diseño único, donde figuran de una forma estilizada los elementos de la banda: Riot, Blaya, Branko, Kalaf y Conductor.
La lata continúa con sus colores formales, el azul y el gris como colores primordiales, que nos dan sensación de fuerza, rigidez y al mismo tiempo ligereza y libertad.
"El año pasado, los Buraka Sound System hicieron la curaduría de uno de los escenarios de la Red Bull Music Academy Boiler Room de Lisboa, y Branko todavía pasó por cinco Red Bull Studios en cinco ciudades diferentes para crear su álbum Atlas - una aventura registrada bajo la marca , que se ha convertido en una de las embajadoras de la carrera Wings for Life, en el mismo año, la vocalista de la banda, Blaya, fue una de las embajadoras de la carrera Wings for Life.
Y en 2016 se señalan los 10 años de los Buraka Sonido Sistema con una ambiciosa colaboración: el lanzamiento de la primera lata de Red Bull acostumbrada a nivel nacional. Esta edición limitada con el sello de los Buraka celebra una década de carrera llena de álbumes, EPs, digresiones mundiales, documentales y videoclips - pero sobre todo una sonoridad que hace un puente perfecto entre el legado cultural portugués y la modernidad musical internacional.
Durante sus 10 años de carrera, los Buraka Sound System han mantenido una permanente conexión a Red Bull: sus miembros fueron sanadores de escenarios de Red Bull, oradores en la Red Bull Music Academy, estuvieron presentes en las emisiones de RBMARadio.com, fueron protagonistas del documental "Off The Beaten Track" y lideraron una edición especial de la Red Bull Music Academy "takeover" en el Boiler Room Lisboa.
http://www.cardapio.pt/musica/23622-red-bull-lanca-lata-de-homenagem-aos-buraka-som-sistema/
La imagen de los toros hace referencia a la fuerza y energía indicando la personalidad de la marca, el rojo de lo logotipo dispierta atención y indica excitación, vitalidad dando más fuerza a la imagen y transmitindo a ideia que la bebida tambien nos va a provocar eso cuando bebida.
La tematica de una marca que es competitiva en el mercado esta caracterizado tambien por lo uso de los toros compiten por la hembra de la forma coma la imagen indica.
La Red Bull alcanza a personas dinámicas, activas y despojadas que poseen un estilo de vida agitado con necesidad de una energía más. Para ello, la bebida promete dar asa a sus consumidores, llevándolos más allá de los límites, sensación de libertad.
Retirado de :http://www.cardapio.pt/musica/23622-red-bull-lanca-lata-de-homenagem-aos-buraka-som-sistema/
COCA COLA 125 AÑOS
En los 125 años de la marca coca cola esta creada, tres latas diferentes, captando la atención del consumidor, para conmemorar su aniversario y el éxito que es esta marca icónica ha decidido crear una lata que emocionalmente tiene un carácter atemporal que remite al estilo pop, y evidencia un carácter connotativo vintage. Inspirado en la década de 1940, el diseño envuelve imanes de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente las muchachas glamourosas Varga de la era.
Sin embargo esta marac es conocida por su increíble conexión a eventos y fechas importantes a lo largo de la historia, intentando siempre reeventarse, siendo hoy en día un icono de referencia como publicidad, marketing y semiotica, estando así siempre asociada a ocasiones y memorias del pasado .



Pepsi Semana Farroupilha no RS
"Pepsi decora sus envases "a carácter" para celebrar la Semana Farroupilha. La marca lanza una serie inédita de latas conmemorativas, que serán comercializadas sólo en Rio Grande do Sul. El proyecto, llamado # PepsiTchê, es un homenaje de la marca de refrescos al estado que representa la puerta de entrada de la marca en Brasil.
Son 13 latas conmemorativas de que cuentan un poco de la historia de la marca y habla de la importancia que el pueblo gaúcho tiene para la llegada del refresco en Brasil."